DIY: Un lindo monedero para mi Mamá.!
En Venezuela, país de donde soy originaria y también residente, se tiene por tradición celebrar el Día de las Madres el segundo domingo de mayo. Realmente no le había obsequiado algo a mi mamá, por ello hoy pensando sobre mi actividad diaria para el blog se me ocurrió una fantástica idea (según yo), de elaborar un lindo monedero compuesto por tela y la rigidez de la pieza sería por la inclusión de tapa de una "placa" o "rayos X". Es una genial idea para reciclar las piezas que nos quedan luego de estos estudios médicos. Ahora, manos a la obra.!
Materiales:
- Tela exterior.
- Tela de fieltro.
- Tela para bordes, que no necesite remates.
- Un pequeño cuadrado de cierre mágico.
- Silicon.
Paso a paso:
A.- Lo primero es sacar nuestro patrón, como el siguiente de la imagen. Las medidas pueden variar según tu elección.
B.- Luego, nuestro patrón lo llevamos sobre el material y cortamos las piezas que necesitaremos, (ver figuras 1, 2, 3, 4 y 5). Cortaremos 2 tapas, una de frente que en mi caso es estampada, otra en fieltro que sería una capa interior. A su vez aprovechamos de cortar las capas internas que corresponderían a las divisiones interiores, ver figura 5.
C.- También debemos cortar listones en la tela que no necesite remates, para ahora llevar todo a la maquina y armar. Pero antes, con un poco de fuego he pasado una débil llama por el orillo de la tela que no necesite el remate, para que esta no deshilache futuramente. Ahora, debemos trabajar en el interior y exterior del monedero.
D.- Nos quedará así, como se observa en la figura 10.
E.- Uniremos las capas interiores a la capa principal mayor de fieltro. Cosí primero la más grande, de donde irán los billetes. Luego, la parte del tarjetero, iniciando de arriba hacia abajo y solo la parte inferior. Después, uniremos las tres por los costados, ver figuras 11, 12, 13 y 14.
F.- Nuestras capas, en este punto estarán de la siguiente manera en que se observa en la figura 15. Ahora, tomando la capa exterior e inferior, cosemos y unimos ambas por el contorno. Entonces, recordemos dejar uno de los costados para introducir nuestra pieza plástica proveniente del rayo x, ver figuras 16 y 17. Después, sellamos completamente el contorno. Tomamos un listón de la tela que no amerita remates y formamos los orillos, ver figura 18. Culminado el paso anterior, nuestra pieza quedará como observamos en las figuras 19 y 20.
G.- Ahora, cortaremos una pieza de listón para el broche y 2 rectángulos de medidas iguales que formarán el lazo. Armemos el listón del broche cosiendo los costados y luego colocamos en la punta el cierre mágico. Adicionemos este listón a la pieza y con silicon pegamos la otra parte del cierre mágico. Ver figuras 21, 22, 23 y 24. Por último, tomemos los rectángulos, en el medio de ambos pasaremos una costura para luego fruncir y rematar. Tomamos un trozo de tela y cubrimos en medio, solo con un pequeño listón. ver figuras 25 y 26. Este lazo, lo pegamos con silicon en nuestro monedero.
Nuestra pieza terminada, da un vistazo:
Exterior:
Interior:
Sinceramente no es una pieza muy complicada de elaborar, son pocos pasos y muy intuitivos. Yo no había elaborado uno, considero que fue divertido. Ah y mi mamá ha quedado muy contenta con su nuevo monedero :)
¿Te animas ? Para cualquier duda o recomendación, estoy siempre a la orden y abierta a leerles. Puedes dejarme un comentario o encuentrame en Discord
Quizás te interesen otros de mis post:
Este post ha sido previamente publicado en mi BLOG DE HIVE
Nota:
Las imágenes y texto, están sujetas a mi derecho de autor.