Donkey Kong Bananza
Nintendo llevaba años preparando el regreso triunfal de Donkey Kong y por fin ha llegado su momento. Donkey Kong Balanza se presenta como un reinicio completo, apostando por un concepto radicalmente nuevo y fresco, capaz de atraer tanto a jugadores veteranos como a quienes descubren la saga por primera vez. La espera ha sido larga, pero la recompensa es un juego que sorprende, convence y engancha como pocos lo han hecho. Lo más especial de esta aventura no es solo su espectacular propuesta, sino la valentía de Nintendo para cambiar totalmente las reglas del juego. Atrás quedaron los clásicos plataformas 3D. Ahora toca explorar, romper y descubrir junto a una nueva coprotagonista que aporta una química entrañable al universo de Donkey Kong. Te cuento en este análisis por qué marca un punto y aparte para la franquicia y convierte a Donkey Kong Bananza en uno de los juegos clave de la historia de Nintendo Switch 2.
El Regreso más Salvaje
Han pasado más de dos décadas desde que Donkey Kong protagonizara una aventura totalmente nueva. Desde Donkey Kong 64 allá por 1999, el Simio no había tenido aventuras 3D tan épicas. Pero Donkey Kong Banza no solo recupera uno de los iconos más potentes de la compañía, también lo reinventa por completo con una aventura en 3D que marca un antes y un después para la saga. Detrás del desarrollo está el prestigioso equipo responsable de Super Mario Odyssey, el mismo que firmó joyas como Super Mario Galaxy, un sello de calidad que se nota desde los primeros compases del juego con una dirección artística exquisita, una jugabilidad refinada y una propuesta que rebosa frescura.
Esta vez Donkey Kong trabaja como minero en Isla Lingote, recolectando unas misteriosas gemas de plátano hasta que un meteorito hace que la isla colapse y se hunda bajo tierra, llevándose consigo a nuestro protagonista y dando inicio a una nueva odisea. Allí, en las capas superficiales del planeta, Donkey Kong se encuentra con una aliada inesperada. Paulin, la clásica dama en apuros, da un giro radical y se convierte en coprotagonista absoluta, formando con DK una de las duplas más entrañables que hemos visto en años.
Su relación recuerda a la de Sully y Bu en Monstruos SA o a la de Ralph y Vanelope en Rompe Ralph, un dúo opuesto perfectamente complementario que rebosa carisma en cada escena. Y lo más importante, esta vez Paulin no ha sido secuestrada. Ella ha elegido acompañar a Donkey Kong en este viaje al núcleo del planeta, cada uno con su propio objetivo, recuperar sus plátanos y volver a la superficie.
El enfoque narrativo es todo un acierto. Alejándose los clichés clásicos de Nintendo, Donkey Kong Banza propone una historia mucho más original, casi como si estuviéramos ante una franquicia nueva. Y sin embargo, no olvida sus raíces. Hay guiños a toda la historia del personaje, incluyendo una brillante reinterpretación de los lazos entre Donkey Kong y Paulín, que aquí encuentran su forma más entrañable y amistosa, descubriendo la historia de un personaje que lleva con nosotros prácticamente desde los albores de los videojuegos.
En su descenso, nuestros héroes deberán enfrentarse a Void y sus secuaces, una misteriosa corporación que no les pondrá las cosas nada fáciles en su viaje al centro del planeta. Aunque al principio puede parecer un grupo de villanos algo genérico, su desarrollo nos ha terminado sorprendiendo con un elenco lleno de personalidad y algunos giros de guion que elevan la historia al nivel más alto que podrían esperar los jugadores.
Estamos convencidos de que los fans, tanto los de siempre como los nuevos, van a recordar este título durante mucho, mucho tiempo. Donkey Kong Bananza no solo es el gran regreso de DK a los videojuegos, es el primer paso firme de Nintendo para situarlo en el mismo pedestal que Mario, Zelda o Splatoon. Y con este juego ha empezado con el mejor pie posible
Un Derroche Visual Solo Posible en Nintendo Switch 2
Donkey Kong Bananza no podría existir en ninguna consola anterior de Nintendo. Es un juego que ha sido concebido de cero para aprovechar la potencia de Nintendo Switch 2 y se nota desde el primer segundo. No solo estamos ante un plataformas 3D con mundos gigantescos y exploración libre. Todo el terreno puede romperse y terraformarse a voluntad del jugador, alterando todo el escenario para resolver puzzles, acceder a nuevos caminos o enfrentarse a desafíos.
La fuerza bruta de Donkey Kong aquí no es solo narrativa, también jugable. Si algo se interpone en su camino, lo rompe. Así de simple. Esta mecánica tan salvaje y directa requiere una capacidad de procesamiento enorme para permitir que el entorno sea deformable en tiempo real. y Switch 2 responde con creces. Aunque hemos detectado algunos tirones muy puntuales cuando coinciden muchos elementos en pantalla o destrucción masiva, nunca llegan a afectar gravemente a la experiencia.
Son pequeños lapsos visuales, no ralentizaciones reales del juego. La resolución dinámica escala hasta 4K al DLSS de Switch 2. En pantallas grandes se nota cierta pérdida de definición en la distancia, pero en general se mantiene muy estable a 60 fps. La destrucción de escenarios se ha implementado con tal espectacularidad y efectos visuales que cualquier bajón se disimula muy bien.
Conclusión - Donkey Kong Golpea Fuerte en Nintendo Switch 2
Donkey Kong Bananza es exactamente lo que la saga necesitaba. Un regreso por todo lo alto, ambicioso y con el potencial suficiente como para situarse junto a las grandes franquicias de Nintendo. El juego combina magistralmente exploración libre, una jugabilidad fresca basada en la destrucción de escenarios y un apartado audiovisual espectacular que aprovecha a fondo las capacidades de Nintendo Switch 2.
Aunque hay detalles técnicos puntuales que podrían pulirse algo más, la experiencia general no se ve perjudicada. La química entre Donkey Kong y Paulin es de lo mejor del juego, dándole una personalidad única que atrapa desde el principio. La historia, sencilla en apariencia se enriquece con giros sorprendentes y una ambientación que brilla por su originalidad en un intenso viaje al centro del planeta.
Bueno esto es todo por espero que este post os allá gustado
La imágenes deben ser de uso propio o de libre uso y estas imagenes no son tuyas, tampoco de libre uso, te sugiero que las cambies
si te vas a mi canal de youtube veras que la 1 imagen la tengo puesta de portada y la 2 veras mi monograma abajo y eso significa que esta sacada del video de youtube https://prnt.sc/9b9134haSbh6. Asi que si son imágenes mías