cotinahealth // Prevenir A.C.V

in Comunidad Latina21 days ago

Recientemente un amigo sufrio un accidente cerebro vascular y realmente fue muy traumatico para todos, por eso me sente un poco a leer y note que hay sintomas que muchos ignoramos y pueden ayudarnos a prevenir esta terrible afeccion.

1000207348.png

¿Que le paso a mi amigo?

Como lo vivimos nosotros, fue casi imperceptible los sintomas, eso fue lo que motivo esta publicacion, una de razones porque las que pudo soportar fue su edad (tiene 25años) de haber sido un hombre de mayor edad estaria muerto.

Al principio tenia dolor estomacal, comenzo a tener mucho malestar y creia que era gripe. Segun él tenia fiebre. Se mareaba y tenia mucho dolor de cabeza. Ya habia pasado un par de dias con esos malestares. La noche que exploto todo, fue ante ayer, segun dicen quienes estuvieron alli, comenzo a convulsionar y perdio el conocimiento.

Fueron horas criticas, mucho estres y miedo. Al llegar al hospital no habia la atencion indicada y su diagnóstico tardo muchisimo. Me cuentan que tenia la tension baja en 190 y la alta en 221. Realmente una locura.

Creo que sobrevivio de milagro

Mucha atención

Según la Organización Mundial de la Salud, los ACV son, junto a la enfermedad de las arterias coronarias, las principales enfermedades cardiovasculares. El mismo organismo internacional estima que en 2015 murieron 17,7 millones de personas a causa de las enfermedades cardiovasculares.

La principal causa es la presión arterial elevada (hipertensión arterial), además de la presencia de algún aneurisma cerebral, y a continuación el sedentarismo (poca movilidad corporal, en especial de las extremidades inferiores: la falta de caminatas que duren al menos media hora al día), el alto consumo de radicales provenientes, entre otros, del tabaco, y de frituras o grasas hidrogenadas, una mala alimentación con grasas nocivas (colesterol, triglicéridos, grasas trans, etc.) que puedan producir arterioesclerosis, a lo que puede sumarse el consumo excesivo de alcohol, de tabaco o de drogas, así como padecer problemas cardíacos, como la fibrilación auricular u otras afecciones inicialmente no cardíacas ni vasculares, como diabetes o estrés. Cualquiera de estos factores, o más de uno al mismo tiempo, predisponen a sufrir un ictus.

Los síntomas precursores (anteriores) a un ataque cerebrovascular podrían ser variados, y, según el área cerebral afectada, pueden ser sensoriales, motores o una combinación de ambos (sensitivomotores). Los más frecuentes son:

Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, o parálisis en la cara (hemiparesia/hemiplejía).
Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje ininteligible (disartria).
Dificultad al caminar, pérdida de equilibrio o de coordinación.
Mareos, dolor de cabeza brusco, intenso e inusual, casi siempre acompañado de otros síntomas.
Pérdida de la visión en uno o en ambos ojos.

Fuente

Lo mas importante segun yo, es continuamente y ante cualquier sintoma, chequearse. No nos cuesta nada, es en favor propio y podemos prevenir momentos dificiles a nuestra familia.

Mi amigo ha estado mejorando, poco a poco ha ido evolucionando y estoy seguro que pronto podra salir del hospital 🙏

Pero la invitacion es para cada uno de nosotros, ha estar mas atentos a nuestra salud y respetar nuestro cuerpo. Un gran abrazo amigos.

Sigueme @soyronald
Conoceme

308282.jpg

Todas las imágenes son propias y/o editadas en canva pro

Sort:  


We support quality posts and good comments Published in any community and any tag.
Curated by : edgargonzalez

Loading...