Me encanta recordar mi pasado, remover mis recuerdos y es por ello que me siento motivada a participar en este concurso al cual fui invitada por mi apreciada
@fannyescobar para que así dejara mi escrito.
1 - ¿Cuál fue la mayor locura que hiciste en tu adolescencia? |
Si hablamos de locuras, tengo muchas que contar, jajaja, pero en esta oportunidad les contaré solo de una.
Les contaré que cuando estudiaba 3er año de bachillerato, recibíamos clases en un liceo que tenía una infraestructura en muy malas condiciones; no tenía puertas, el techo de zinc roto, entre otras, pero ya hacía años que había comenzado la construcción de una nueva estructura.
Para ese entonces se necesitaba que el Ministerio de Educación aprobara el monto que faltaba para terminar algunos detalles del nuevo liceo y la cancha deportiva.
Al transcurrir pocos meses, algunos compañeros y yo lideramos una protesta extrema, donde encerramos a todo el personal dentro de la nueva construcción hasta que los documentos fueron firmados y reanudaron el trabajo.
Para ese entonces, salió todo el personal libre y la inauguración se logró a pocos meses del suceso. Nosotros terminamos ese año escolar en una nueva construcción y una excelente cancha deportiva.
2 - ¿Cuál fue la serie o caricatura que marcó tu adolescencia? ¿Por qué te gustaba tanto? |
La caricatura que más me gustó fue Los Picapiedras; aún me encanta y cada vez que tengo la oportunidad de verlos por televisión, cine o internet, no me muevo hasta que termine. Igual me pasaba con Los Simpson.
Aunque la verdad, no teníamos TV en casa; yo me iba para la casa de mi tía o de los vecinos y pasaba un buen rato viendo caricaturas.
3 - ¿Cómo era tu relación con tus padres en la adolescencia? ¿Cambió con el tiempo? |
Mi papá falleció cuando yo tenía 12 años, razón por la cual pasé mi adolescencia bajo la dirección de mi madre.
No voy a decir que todo fue color de rosas; ella tiene un carácter muy fuerte y yo no me quedé atrás. Como me dice mi hermano, yo era "la ovejita negra de la familia"; sin embargo, con el tiempo he aprendido a ser dócil, comprensiva y callar, porque todo lo que ella me ha dicho con sus sabios consejos ha sido acertado. Además he madurado.
Mi madre es un claro ejemplo de lucha, constancia y dedicación; nos inculcó valores y nos dio una excelente educación. Ella es mi ejemplo a seguir.
4- ¿Cómo describirías tu personalidad en la adolescencia? ¿Eras rebelde o tranquilo/a? |
Muy rebelde, era lo que yo decía; sin importar nada, me daba igual si mi mamá se molestaba o regañaba, sin importar mi entorno familiar, hacía lo que yo quería.
Gracias a Dios y al carácter de mi mamá, no agarré por mal camino
5 - ¿Recuerdas algún consejo de tus padres en la adolescencia que ahora valoras más? |
Mi mamá siempre me decía, y no hace mucho me lo recordó: "Tu amiga soy yo, que soy tu madre, y nunca voy a desear mal para ti".
Aunque tengo en mi vida personas que considero verdaderas amigas, ninguna supera el valor y la importancia que tiene mi madre en mi vida.
Como seres humanos fallamos, pero mi mamá, aun con sus fallas, me demuestra constantemente que le ha dado el verdadero valor a esas palabras.
6- ¿Cuál fue el castigo más memorable que recibiste en la adolescencia? ¿Crees que fue justo? |
Recuerdo que pasó una situación muy fuerte y mi mamá me aplicó la ley del hielo, "su indiferencia"; eso duró unos meses. Fue el peor castigo porque sufrí mucho, pero el mejor porque aprendí la lección.
Si hay algo que realmente me duele y me hace reaccionar es la indiferencia y, si viene de un ser querido, es peor.
7-¿Cuál era tu banda o cantante favorito en la adolescencia? ¿Sigues escuchándolos? |
Alejandro Sanz, Karina, Celia Cruz, Amanda Miguel, entre otras.
Por supuesto los sigo escuchando; son cantantes que para mí no han pasado de moda; sus canciones me transportan a la mejor etapa de mi vida.
8- Si pudieras volver a tu adolescencia por un día, ¿Qué harías diferente y por qué? |
Entré a trabajar en un banco a la edad de 15 años, gracias a los estudios que estaba culminando de inclusión financiera.
Por mi mala cabeza, dejé pasar la oportunidad de surgir en algo que me gustaba.
Si tuviera la oportunidad, me mantendría trabajando, adquiriendo más conocimientos y haciendo vida en las instituciones financieras.
9- ¿Qué moda o tendencia seguiste en la adolescencia de la que ahora te arrepientes? |
La verdad es que ninguna; nunca he sido seguidora de modas, me visto con lo que tenga y /o pueda comprar.
No me dejo influenciar por las modas, esas van y vienen, económicamente no me puedo dar esos gustos.
10- Si tuvieras hijos adolescentes hoy, ¿Qué harías diferente en su crianza respecto a cómo te educaron a ti? |
En este punto me encargaría de darle mucho amor y es lo que hago con mis sobrinos.
Mi mamá es una persona que no acostumbró a darnos amor con hechos, sino de palabras, quizás por su pasado y crianza, al menos eso es lo que me han explicado.
Pero humildemente, nunca nos faltó nada en nuestra crianza, solo ese detalle de abrazarnos o darnos un beso, eso no lo recuerdo.
Hoy en día es totalmente distinta; es muy cariñosa.
Fotografías tomadas con mi Infinix Hot. 10
Invito a participar a
@napito,
@blessedlife y a
@zorajaime; aquí les dejo el enlace.
📢📢 Nuevo concurso: "ADOLESCENCIA" ¿Mi mejor o peor etapa? 😜😵
¡Gracias por leer mi publicación!
¡Holaaa Sariana!🤗
La adolescencia es una etapa que no puede quitarse la etiqueta de la rebeldía jajajaja y, por más que algunas personas hagan lo esencial para que sus hijos no lo sean, es imposible.
Los Picapiedras fue y sigue siendo una comiquita que pasó de generación a generación con gran impacto... Yo la llegué a ver con mayor fervor en mi infancia y, recuerdo que durante la pandemia, volví a ver varios episodios jajajaja.
Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚
Hola amiga, es que siempre por muy pequeña que sea la acción, se hace presente la rebeldía, jajaja, etapa superada.
Me encantan las comiquitas, especialmente los picapiedras, lastima que hoy en día no tengo la dicha de disfrutar algún episodio, pero llegará.
Saludos y bendiciones
Hola, Sariana. Disfruté mucho tus anécdotas y reflexiones, abriste el corazón para contarnos tus recuerdos. En verdad tu carácter es determinado, pero por lo que veo dirigido a causas nobles, lo cual habla de los valores con los que creciste.
Hay muchas personas que crecen y por siempre tienen una herida hacia los padres sin razonar que ellos responden a su propia manera de ser y la crianza que recibieron. Pienso que es maduro entender que ninguno de nosotros llegó a este mundo con un manual y comprenderlos a ellos y sus circunstancias, incluso perdonar si es el caso.
La adolescencia tiene la fama de ser la etapa más difícil en las relaciones familiares, que se supera con el tiempo, comprensión, comunicación y madurez.
Muchas gracias por la invitación. Éxitos. Y muchas bendiciones para tu mami.
Hola amiga, muchas gracias por tu valioso comentario.
Yo fui muy rebelde, la verdad, pero no le hice daño a ninguna persona, aunque reconozco que mi mamá sufrió por mi actitud, sin embargo, gracias a su carácter no llegue a los extremos.
Ella es la mayor de 9 hermanos, por lo que le tocó ayudar a criar a los más pequeños, mientras intentaba superarse.
Trabajo desde los 9 años y después caminaba mucho para llegar a clases; dice mi hermano mayor, que es una de las tantas razones del porque mi mamá es así.
Solo me queda agradecer y pedirle a Dios que la mantenga saludable.
Bendiciones y éxitos para tu vida.
Hola querida Sariana, vaya, vaya entonces eras rebelde jajajaja, no parece, bueno es que en esas épocas uno se desata jajaja, la adolescencia tiene lo suyo. Me quedé loca con eso que hicieron en el colegio jajajaja, creo que aprendieron la lección esas personas. 🤣🤣🤣 Me alegra que hoy seas una mujer de bien y que estés orgullosa de las cosas que has logrado. Gracias por participar en el concurso! 🫂
Hola amiga, jajaja, sí así era yo, aunque no estoy curada totalmente, es mucho lo que he cambiado para bien jajaja. Creo que ya es hora de estar más tranquila.
Yo después de algunos años trabaje en ese liceo, lo profesores nunca me olvidaron, pero me lo agradecieron.
Bendiciones.
Hola, eso de afectos expresivos como que era lo más común.
En mi familia también fue así.
Saludos
Hola amiga, pues si, aunque las cosas han cambiado mucho, de mi mamá quizás por los nietos o bisnietos, ahora es más cariñosa.
Saludos y éxitos.
Hola amiga se nota el amor y respeto hacia tú mamá, creo que en algún momento de la vida hicimos algo que nos dejo consecuencias, ademas a quién no le dieron un castigo jajaja. Espero sigas teniendo la compañía y apoyo de tú mamá por nuchos años.
Saludos
Hola amigo, gracias por tus buenos deseos. Y sí jajaja, la rebeldía se hizo presente en casi todos, pero siempre llegamos a la madurez y reflexionamos.
Muchas gracias por la aprobación de mi publicación.
Bendiciones!