¿Sacrificio o elección? Reflexiones sobre la vida y la responsabilidad
Hola parceros, buen día para todos, espero que se encuentren muy bien. QUiero hoy traer un tema de algo que veo con frecuencia, algo que en lo que suelo pensar, porque más que una teoría parece ser una gran verdad, pero ¿debemos asumirlo como una verdad absoluta?.
En la actualidad vemos que muchos padres (creo que la mayoría) viven en un sacrificio constante para poder mantener a flote sus familias, noto que algunos dejan de vivir sus vidas, y pasan a dedicarse a trabajar incansablemente para poder proveer, y no digo que esto este mal, porque si se asume una responsabilidad lo lógico es que se asuma por completo, pero al final termina siendo un sacrificio grande, al menos así lo veo, y a continuación compartiré algunos otros pensamientos personales sobre este tema.

Si pensaste en algún momento estudiar algo en particular, así sea algo que no necesariamente te va a generar ingresos sino placer o satisfacción, como por ejemplo, meterte en una academia de baile porque es algo que te gusta, es bastante común que en la actualidad, por el hecho de tener una responsabilidad familiar y, sobretodo, porque la situación económica actual está basatante compleja, terminarás por desistir de tus gustos personales por cumplir con las responsabilidades, al final, por sacrificar lo que deseas...
E insisto, sé que si se asume la responsabilidad de algo, se debe cumplir, pero esto puede tener una doble lectura. Quizás sea esta una de las razones por las que las tasas de natalidad vienen en franco declive desde hace décadas.
Porque ocurría algo muy particular hace décadas, y es que lamnetablemente las mujeres estaban muy socialmente dadas (casi que obligadas) a mantenerse en casa, cuidando de los hijos, atendiendo la casa, etc, porque las oportunidades no eran las mismas, pero esto ha cambiado, ahora tienen más oportunidades, lo que está bien, y sus metas ahora son otras, y no es preceisamente dedicarse (sacrificarse) a cuidar la casa, hijos, mascotas, etc.
Estoy claro que estoy planteando una visión simplista de algo sumamente complejo, que tiene muchos matices, también se que habemos muchos hombres que no queremos asumir una responsabilidad paterna porque hay otras prioridades, lo cual lo considero bastante válido también, ya que tener un hijo y asumirlo con responsabilidad implica sacrificios de cosas personales, es así, así no se mencione, y cada persona decide en este sentido.
Pero esto es sólo una muestra de esa cultura de sacrificio, porque también está el hecho de que debemos dejar de hacer algo que nos guste, debemos sacrificarlo si pretendemos conseguir algún logro grande (sea lo que se aque signifique grande para tí), y en efecto, creo que siempre hay algo que sacrificar para conseguir algo más, pero depende de cada quien hasta donde quiere llegar y que quiere dejar a un lado para conseguirlo.
NO sé si esa cultura de sacrificio se desintalará en algún momento, no sé si deba o no ser así, solo se que es lo que es, y ya. Me gustaría saber que piensan al respecto, saludos.


En la vida todo es sacrificio y muchas veces como padres dejamos de hacer cosas que nos gusta para darle prioridad a nuestros hijos, al igual que cuando queremos tener una casa debemos hacer sacrificios para lograr ese objetivo, por eso digo que en la vida todo es sacrificio desde que somos niños y queremos estudiar para salir bien tenemos que estudiar mucho
Quizas si no lomvieramos como sacrificio seria más fácil de asumir, y depende también, supongo, de las prioridades de cada persona, de las metas que cada quien tenga. Son puntos de vista, respetables todos, porque al final responden a lo que cada persona ha vivido y la manera en la que asume cada momento de su vida.
Bueno yo respeto su opinión pero al salir de Venezuela para irse a Colombia usted tuvo que hacer un sacrificio y priorizar que era lo mejor para usted si quedarse o salir del país sacrificio o prioridad no veo diferencias
Saludos