Nuestros abuelos compraban casa. Nosotros, ¿un combo en Rappi?
Hola Parceros, buen día para todos, y también buena semana, ayer vi un vídeo interesante, al menos para mí lo fue, en la miniatura del video tiene la pregunta ¿Llegaste tarde al mundo?, una pregunta qué atrapa, sin dudas.
Pero este video habla de que los milenials, es decir, los que nacimos entre 1980 y 1996, estamos en condiciones muy diferentes a las de nuestros padres y abuelos en el aspecto económico, que por mucho que estudiemos, trabajemos, y todas esas cosas que nos dijeron que teníamos que hacer cuando estábamos adolescentes, ya no tienen el mismo efecto que hace décadas atrás.
Le dejaré el enlace al vídeo a continuación, por si les interesa verlo: Por qué los milenials serán más pobres que sus padres

Con frecuencia algunas personas de edad más avanzada, digamos que, de más de 60 años, dicen que ellos ya a los 30 años, a pesar de que tenían 2 o 3 hijos, lograron comprar su casa, pagar estudios de sus hijos, entre otras cosas, y si, es verdad, el asunto es que no se puede comparar la realidad económica ni política con la actual con la que había hace 30-40 años, era muy diferente.
Ellos vivieron toda esa época de esplendor de la postguerra, periodo durante el cual, después de culminar la segunda guerra mundial, los avances científicos y el crecimiento económico fue realmente importante, y el dinero tenía mucho más, las empresas "premiaban". A las personas que permanecían décadas en ellas, daban créditos, facilidades para adquirir cosas, algo que en la actualidad no es la realidad.
Antes alguien que acomodaba zapatos, se podía comprar una casa, trabajando duro, tomaba años, pero podía. Porque los precios no eran tan elevados, Pero ahora, bueno, veamos lo que ocurre en Colombia, un salario mínimo de 1.6 millones de pesos, si vives en arriendo, se te va la mitad del salario en arriendo, y otra buena parte, en servicios, y si pagas transporte, pero aún. Cuando haces mercado, listo, ya te quedaste sin dinero prácticamente, entonces "¿Como puedes reunir dinero para la inicial de una casa?*

Eso sí es que corres con la suerte de conseguir un préstamo bancario, algo que para los más jóvenes es casi imposible, y no hablar de uno como migrante je je je no entremos en ese terreno, porque peor todavía. Entonces, hay realidades en la actualidad, así como hubo una realidad totalmente diferente hace años décadas, y eso lo vemos claramente hoy en día.
Aun así, no se debe perder la esperanza, hay que invertir, asumir algunos riesgos, porque mantenerse en el mismo patrón de la mayoría no te lleva a ningún lado, literal... Me despido. Buena semana.


En parte tienes razon, las cosas se tornan mas dificiles cuando no confiamos en nosotros mismos, en Venezuela me gradue de Tecnico en Preescolar y por desgracia cuando se me presento la oportunidad de ejercer ya el pais estaba completamente en crisis, con 2 hijos pequeños (una niña que apenas iba para el año),el sueldo era muy poco y apenas alcanzaba para la comida; con esto quiero decir que no influyo el tiempo sino la situacion, esto no habia pasado en los tiempos de nuestros padres o abuelos, o por lo menos no tan fuerte. Y como venezolana estando en Colombia, es un poco mas dificil por todo lo que se debe pagar y de paso que toca trabajar de lo que sea porque sin papeles en regla no se puede ejercer aca, pero quien se propone a reunir de a poco, asi se tarde lo que se tarde se puede lograr, siempre y cuando tenga un empleo algo estable.
Aquí se podría lograr algo como eso, teniendo un trabajo en el que ganes más de 3-4 millones, y que no vivas en zona muy costosa. Si gastas dos millones mensuales h ahorrar dos millones mensuales. Digamos que en un año se puede ahorrar 24 millones, esa sería la inicial para una casa. Y en unos 5-6 años, pagas una casa. Pero ¿Quienes ganan eso aquí?, muy pocos. La mayoría ronda 1.6-2 millones, y la posibilidad de reunir es poca. Digamos que reúnan 200.000 pesos mensuales. Serían 2.4 millones de pesos en un año, necesitaríamos 10 años para reunir lo que ahora es la inicial, que no será lo mismo de aquí a 10 años, los números no dan.
Tenía un profesor que daba una materia relacionada con los cambios, él siempre afirmaba que cuando vemos que algo pasado es mejor es porque tenemos miedo al cambio, supongo que aplica para algunas cosas, no para todo y definitivamente antes había calidad de vida, actualmente se vive para sobrevivir.
Un post que tiene mucho por decir @joseva217, buena reflexión, como todas las que nis compartes. Saludos.
Te invitamos a seguir las redes sociales para Steem y Steemit en Instagram
Y también te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes como hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Ese profesor estaba equivocado, al menos parcialmente. Porque en cuanto a calidad hay muchas cosas que antes hacían que eran sumamente duraderas, en cambio ahora, son desechables prácticamente. Entonces, antes eran mejores. En fin, cada quien tiene su visión del asunto... Gracias por la verificación