¿Envejecer es sinónimo de enfermedad?
La vida hoy en día tiene un condicionamiento importante y es en relación a la alta valoración que se tiene de la juventud, y es normal, es la época en la que más resistencia tenemos, así como más tiempo para hacer cosas, pero no "más experiencia", ya que esta la da es precisamente el tiempo, así que con juventud y sin experiencia lo principal termina convirtiéndose en lo superficial, tal com vemos hoy, y ya con más de 40-50, pues terminas siendo el viejo...
Pero si bien es cierto que con 20 años las enfermedades que nos limiten son pocas, porque no ha habido tanto tiempo de vida como para eso, la decisiones que se asumen a esas edades, el estilo de vida (sobre todo esto) determinarán como estaremos en términos de salud (física, monetaria, psicológica) en esos años de vejez.

Porque si consideramos que ya de 40 años en adelante eres un adulto de mediana edad, y de 60 en adelante ya tercera edad, pues, para esas edades ya hemos corrido un buen tiempo, lleno de decisiones que nos permitirán tener un resultado, y es ahí donde está el problema.
Las decisiones que usualmente tomamos cuando somos muy jóvenes no son precisamente la smejores en relación a la salud, se puede hacer muchos desastres, sobre todo en lo que a alimentación respecta, y va fundamentalmente dado por el hecho de la falta de educación en está área tan importante de nuestras vidas, así como en el hecho de que tampoco es que las personas dediquen tiempo a cuidarse físicamente con ejercicios.

Entonces, ¿es posible llegar a viejo sin estar enfermos?, lógicamente que si, lo sé, pero depende en gran medida de las decisiones que tomamos en la juventud. ¿Quiere decir esto que si ya estamos en los 40 o los 50 ya no podemos hacer nada?, claro que sí, a los 40 años o a los 60 podemos empezar a ejercitarnos tranquilamente, sin que pase nada, será más lento el proceso, por supuesto, pero nos sumará mucho a nuestras vidas a medida que pase el tiempo.
LLegar a los 70 años haciendo ejercicios marca una diferencia, muchas personas a esa edad dependen de andaderas para poder dar unos pocos pasos, pero hay otras que a esa edad corren muchos kilómetros y además van al gimnasio, así que no hay punto de comparación. TODOS VAMOS A MORIR, la discusión no es esa, el detalle está en cómo pasamos los últimos años de o décadas de vida, es ahí donde está el principal detalle, al menos para mí.
Ya con 41 años, sintiéndome muy bien, ejercitándome, manteniendo mi peso, aunque definitivamente debo aumemtar los ejercicios de peso y desarrolar masa muscular, cuidándo mi alimentación muy conscientemente, puedo decir que siento que estoy encaminándome a la vejez con tranquilidad ene se sentido. Cuando tenía 20 años veía a alguien de 40 como ya casi un viejo je je je pero ahora que estoy ahí, la visión a cambiado, obviamente, sé que no soy un adolescente, pero tampoco me siento viejo, aunque ya mi cabello esté lleno de canas.😅

Por mi parte seguiré cuidándome, trabajando, y con proyectos. Tengo un ejemplo muy claro, y este es mi papá, tiene más de 70 años, acaba de ser publicado en un par de libros como escritor, y sigue con algunos proyectos grandes, porque es parte de su meta. Llegar a viejo implica perder fuerza física, resistencia, pero no necesariamente implica estar fuera del juego... me despido.
Esta ha sido mi participación en la 📢 Nueva dinámica: ¿Envejecer es sinónimo de enfermedad? 👀🤔 | #opinion-original 📝 que @franyeligonzalez nos ha traído para reflexionar. Que tengan un gran domingo.


Pienso que un alto porcentaje lo determina una vida saludable en el sentido físico y mental, así que como dices, si los niños, aprenden a comer e incorporan a su vida actividad física, se convertirá en un hábito que los acompañará hasta viejos y tendrán una alta posibilidad de ser adultos mayores con buena salud y movilidad. Toda acción tiene una consecuencia y aquí una vez más podemos aplicar esta frase, donde si tus acciones en pro de tu bienestar son las adecuadas, podras llevarte una consecuencia agradable, donde la salud será tu mejor aliado.
Un gran saludo parcero y gracias por compartir tu opinión original.
Te invitamos a seguir las redes sociales para Steem y Steemit en Instagram
Y también te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes como hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Toda acción tiene consecuencias, es una realidad. Y aplica a lo bueno y a lo malo, entonces mejor centrarnos en el hecho de sumarnos cosas buenas, hábitos saludables para poder llegar a viejo, sanos dentro de todo. Gracias por la verificación.
@josevas217
Hola Jose, interesante publicación para leer, meditar, internalizar y aplicar en la vida diaria, sobre todo personas como yo, que ya cruzamos la barrera de la tercera edad.
A tu pregunta, ¿envejecer es sinónimo de enfermedad? respondo ¡No!, la vejez simplemente es el efecto de haber vivido muchos años, que durante ese largo recorrido se presenten situaciones de enfermedad, si, es normal ocurre también en jóvenes y niños. Existen las ciencias medicas para combatir la enfermedad, pero no para la vejez, contra ella no han podido la cirugía, estética o cualquier otro invento.
saludos cordiales.
Ya cruzó la barrera de la tercera edad, pues, que honor encontrarla en esta plataforma, muchas personas ni se atreven a dar un paso má allá de lo conocido, como si llegar a cierta edad es una limitación absoluta para aprender sobre tecnología, o para aprender algún idioma, eso está muy bien, espero seguir viéndola. Saludos.
@josevas217
Hice una pausa durante varios meses, pero ya preparando motores para arrancar de nuevo. Saludos.