Consejos básicos de escritura: diálogos.

in Venezolanos Steem9 days ago


InCollage_20250920_144606435.jpg

Una historia escrita siempre dependerá de las habilidades narrativas del escritor, y estas incluyen la manera en que escriben los diálogos.

La trama de una historia puede ser buena, con el potencial para capturar la atención del lector, pero el incumplimiento de algunas reglas de puntuación puede afectar la fluidez, el estilo y la coherencia de la narrativa. Además, puede hacer pesada la lectura, ralentizar la fluidez del relato y desviar la atención del lector, e incluso, en los peores casos, hacerle perder el interés. Es por ello que la trama no lo es todo; influye mucho la forma en que se construye y se narra.

La forma en que se escriben diálogos en español no es igual a la que se emplea al hacerlo en Inglés. Quizás se hayan dado cuenta que, al traducir de español a inglés, los traductores cambian algunos signos de puntuación, y esto se debe, simplemente, a que el software interpreta el texto de ese diálogo a través de esas reglas de puntuación, que por cierto no son difíciles de seguir; solo hay que intentarlo, pues la práctica y la experiencia es aquella que mejor nos enseña.


Diálogos en español:


El diálogo escrito en español se compone de dos partes: el parlamento y la acotación. El parlamento no es otra cosa que las palabras dichas por el personaje, y la acotación es la acción del personaje. Está última puede incluir el verbo de habla (decir, preguntar, expresar, entre otros) y otras acciones que hace el personaje mientras lo dice, por ejemplo: mirar, mover las manos, voltear la mirada, cerrar los ojos y otras que se quieran utilizar para hacer que el lector imagine la escena narrada.

Existen unas reglas de puntuación que permiten diferenciar las partes que componen un diálogo en español. Estas de separan por el uso de la raya (—), que en apariencia, tiene similitud con un guión, no es lo mismo. Para aquellos que utilizan un teclado digital para escribir, como el integrado en los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes, la raya se puede insertar dejando presionado el signo - en el teclado, para luego seleccionarla. Hubo un tiempo en que no encontraba cómo hacerlo con un teléfono, pero esa es la manera.

Ejemplo de una estructura simple de diálogo:

—Parlamento —acotación.

—Sol mencionó que vendría pronto. —dijo Genomil, mientras miraba el reloj.

Ejemplo de otra estructura de diálogo compuesto:

—Parlamento —acotación—, Parlamento.

—¡Hola! ¿Cómo estás, Genomil? —saludó Blessedlife—. Hacía mucho que no te veía.

—Parlamento —acotación—, Parlamento. —acotación.

—¡Bien, gracias a Dios! —respondió Genomil con cariño, mientras la abrazaba—. ¿Y tú cómo has estado? —preguntó luego.

Para redactar diálogos más estructurados, solo hay que seguir la secuencia de esa sintaxis.

La puntuación de los diálogos hablados es diferente a la que se utiliza en los introspectivos (pensamientos). Este tipo de diálogo se diferencia por el uso de comillas (“ “,«») y posee una estructura más simple. Lo más común es el uso de las comillas angulares y, aunque las comillas dobles también son válidas, se usan principalmente para las citas.

Ejemplo de diálogo introspectivo:

«Parlamento», acción introspectiva.

«Si tan sólo hubiera aceptado el consejo, el resultado sería diferente», deduje después de leer el resultado de mi evaluación.

«Ese vestido no deja nada a la imaginación», pensé al observar cómo iba vestida.

Una de las bondades de este tipo de diálogos es que permite al lector comprender la psicología del personaje.


Emplear de forma correcta la puntuación para los diálogos al escribir historias de ficción creativa o de no ficción creativa, puede acercarte un poco más a ese escritor que quizás quieres ser. Desde luego, hay otros puntos que son de importancia, como el tiempo verbal, las expresiones metafóricas y el lenguaje utilizado. Aunque eso es material amplio de explicar; quizás en otra oportunidad.

No soy experto, solo comparto los pocos conocimientos que tengo de acuerdo a mi experiencia.


  • Imágen libre de derechos generada con Gemini y editada con IncollageApp.


1714353965971.jpg

Sort:  

Excelentes datos para usar en nuestros ejercicios de escritura.

— este dato en particular me gustó 👍

O este otro:
«de seguro se verán mejor» este domingo cuando haga el ejercicio de arte y escritura

Una de las cosas que considero valioso al leer un post es poder encontrar algo práctico que aprender. Creo que tú post logró ese objetivo.
Excelente publicación 😍😻🤩👍

Gracias @lunasilver. Medite mucho para hacer el Post... No me decidía sobre si era una buena idea o no, aunque al final pensé «si no lo publicas, nunca lo sabrás» y bueno, espero sea de utilidad para aquellos que lo lean, así como lo ha considerado usted.


Hi there, your comment is interesting to read, keep up your engagement, you are awesome
curated by heriadi

Muchas gracias por tan animadoras palabras.

Mil gracias por el apoyo.

Bendiciones amigo @heriadi

 8 days ago (edited)

Esta es una publicación muy valiosa, amigo.

Gracias por compartir estos conocimientos, me parece un excelente aporte en esta comunidad a la cual acuden tantos practicantes de la escritura creativa.

Estoy completamente de acuerdo con usted, el texto no está completo o no se recibe de la misma manera si no se cuidan tanto el fondo como la forma.

Desconocía dónde estaba la raya en el teclado del celular, le agradezco una vez más.

Ja, ja, ja... Algo bueno le queda de mi publicación. De ahora en adelante, siempre que pueda compartir algo útil lo haré. Gracias por el apoyo.

Así espero. Aquí entre nos, me gustó formar parte de los ejemplos jejeje


Hi there, your comment is interesting to read, keep up your engagement, you are awesome
curated by heriadi

Thank you! 🙏🏻

Gracias por publicar en #VenezolanosSteem
Has realizado una publicación muy interesante por su contenido teórico y práctico. Como bien has señalado, debemos cuidar el uso de los guiones y los espaciados cuando estos se utilizan.

Me encantó leerte. Un abrazo.

Steem Exclusive
Plagiarism Free
BOT Free
Verification date2025-09-2025

image.png
1. Determination of Club Status refers to the https://steemworld.org/transfer-search Web-based Application
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
3. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks

Hola Sol. Gracias por la verificación de la publicación, y sobre todo, por tu buen comentario. Es un gusto saber que la publicación te pareció interesante, porque la verdad es que tenía dudas cuando lo hice. En las últimas semanas he leído muchas historias, con tramas buenísimas, pero note que muchos escribían los diálogos, por decirlo así, a su manera, lo cual no está mal mientras sean entendibles. De hecho, algún tiempo atrás yo también los hacía así, cuando publicaba en otra plataforma, hasta que recibí un comentario directo sobre ese error; yo lo acepte de buena manera, pues me sirvió para aprender, aunque sentí pena porque todo el mundo podía leer ese comentario. A pesar de eso, siempre he evitado comentar eso en las muchas historias. Nunca se sabe cómo será tomado. Me costó entender porque se hacían así, hasta que comencé a investigar y comprendí que son reglas de literatura. También llegué a publicar en un espacio donde tuve que leer muchas normas y reglas, además de maneras de redactar, dónde en ocasiones, por omisión, llegue a infringir algunas y bueno, eran demasiado estrictos cuando fallabas a pesar del gran esfuerzo, y eso termino alejándome luego.

Sí, hay escritores y especialistas en literatura que son muy estrictos. A veces creo que no es "lo que se dice", sino la "manera de decirlo".

Las normas deben respetarse, pero también debe valorarse el talento narrativo, e invitar al escritor a mejorar de manera progresiva, pues la práctica forja al gran maestro. Un abrazo.

 8 days ago 

Excelente publicación. La ejemplificación y la manera práctica de presentar los diálogos quedó muy didáctica.

Todos los días los usuarios pueden aprender para hacer mejores textos. Y, todos los días, es bueno revisar los aspectos teóricos del español para reforzar lo aprendido o aprender algo nuevo.

Gracias por estar aquí. Saludos fraternos!

Gracias a ustedes por permitirme ser parte de esta grandiosa comunidad.

No me había percatado que mi publicación había Sido fijada, eso para mí es un gran honor y me llena de orgullo... Muchas gracias.

Es de agradecer este tipo de post. "El saber no ocupa lugar"

Interesante y concisa tu explicación, cada día necesitamos nuevos tips para seguir creciendo y aprendiendo.
@wlin, no lo dudes ni por un momento. Tu información es muy bien recibida.
¡Gracias!

Gracias amiga. Tu apoyo es bien recibido... De verdad, muchas gracias.


Hello there, you have posted a great quality post and we are happy to support you, stay up with good quality publications
Curated by heriadi

Aplausos para tu idea y tu publicación.

Gracias, muchas gracias.

 5 days ago 

Amigo, una publicación necesaria y un gran aporte para la comunidad.
Como dices, escribir diálogos tiene su técnica y como todo hay que practicarla y especialmente leer a otros autores.

Gracias por esta publicación

Gracias amigo. De la práctica es donde obtenemos mejores resultados al emplear la teoría. Es como.todo, mientras más y más lo repetimos, se va volviendo más natural para nosotros, como comer, caminar, correr y hablar... Pienso que así también es la escritura, pues mientras más y más escribimos, nos resulta mas fácil emplear verbos, mejorar la estructura de nuestros textos y ser más coherentes con lo que deseamos expresar.

Aún así, creo que de dónde más podemos sacar provecho es de las lecturas, pues antes de ser escritores, primero somos lectores y de los textos escritos por otros, es mucho lo que podemos aprender.

Hola, saludos y bendiciones @wlin, un placer leer su post, amo aprender sobre ortografía, gramática, y todo referente a escritura, sus consejos fueron para mí de mucho agrado.
No se equivoca al decir que una buena escritura es satisfactorio al lector, y aunque dice que no es experto en la materia, tiene más conocimiento que otros, estaría agradecida que continúe con este tipo de contenido.

Hola @ruth27. Para mí es un gusto leer tu comentario. Quizás pronto, haga una publicación relacionada. Aunque tengo muchas ideas al respecto, no he decido sobre cuál explicar.

Gracias por tu comentario. Me da gusto que mi publicación te haya resultado útil.

Por supuesto que sí, me es muy útil, ya que lo que no se practica o repite, tristemente se olvida.
Estaré atenta a su próxima idea a publicar.