Mis 40 años / Mis 40 quedaron atrás
1.- ¿Qué significan para ti los 40 años?
Bueno, si la Biblia dice que “70 son los años del hombre”, matemáticamente eso significa que se ha vivido el 57% de lo que idealmente se nos otorga para vivir. En consecuencia, toda persona que alcanza los 40 debería sentirse orgullosa de haberle ganado tiempo al tiempo. Sin embargo, alcanzar esa edad no significa que por eso nos las sabemos todas y ya no tenemos más nada qué aprender, porque de ahí en adelante todavía nos queda mucha tela por cortar; siempre y cuando que no necesariamente estiremos la pata justo a los 70 años y logremos alcanzar algunas décadas más arriba. Al final, estaremos vivos en lugar de viejos.
2.- ¿Has llegado a esta edad? Cuéntame tu experiencia. Si no tienes 40 años, ¿te emociona llegar a esta edad?
En mi caso, hace más de 20 años que pasé por esa edad y en realidad creo que la única edad que me emocionó alcanzar una vez fue la de 18 años, debido a que eso implicaba que yo podía entrar a las discotecas y viajar solo por donde quisiera.
A los 40 uno sigue sintiéndose tan fuerte como un toro; pero una década por encima o dos más, te llevan a presentar achaques en tu salud, más el hecho de que tu aspecto físico ya no será precisamente igual al de miss o mister universo.
3.- ¿Crees que los 40 años es una etapa de reflexión?
La reflexión ante las cosas de este mundo imperfecto no es un acto que corresponda a una u otra edad en específico, porque para reflexionar hasta un niño puede hacerlo. Claro que, entre más madura sea la persona es posible que sus reflexiones sean cada vez más profundas, aunque lo mejor del caso es no sobre-pensar o pensar demasiado, porque eso no es bueno para nuestra salud mental.
4.- Muestra una imagen propia que demuestre tu edad y personalidad.
No me agrada mucho estar hablando de mí mismo; sin embargo, por acá les comparto una imagen donde me veo con uno de mis nietos en los brazos.

Foto de mi propiedad tomada con un Huawei Honor
5.- Finalmente, reflexiona sobre la frase: "Vive la vida y olvida tu edad". – Norman Vincent Peale.
Ciertamente que para ser feliz no hay tamaño ni edad. Es más, cuando uno siente que se está volviendo más que maduro (también le llaman de la tercera edad), uno tiene que tratar de disfrutar al máximo de las cosas buenas que nos da la vida, porque, naturalmente, la hora se nos acerca.
Nota: Feliz cumpleaños a @ciru2014 y que cumpla muchos más.
Invitación: @alejos7ven, @sacra97, @napito
Cured by @alejos7ven
Thanks.
Sin duda felicitaciones es un gran aprendizaje recibido en estos tiempos pero hay que seguir adelante, hasta donde las fuerzas nos acompañen. Un abrazo.
Muchas gracias por comentar, mi estimada amiga. Saludos.