Escribir se ha vuelto sospechoso
Desde hace mucho tiempo nos enseñaron que la escritura, al igual que la lectura, representaba un formidable ejercicio intelectual, una de las actividades esenciales para la conformación integral del ser humano. El niño que está aprendiendo a escribir, aseguran los entendidos en estos temas, desarrolla su motricidad y, al mismo tiempo, ejercita su capacidad mental para internalizar las combinaciones de símbolos, sonidos y la interrelación de estos para expresar ideas, para comunicarse con su entorno. La escritura conlleva a la planificación, a la organización del pensamiento, a la selección de los términos más adecuados para expresar los abstractos propósitos del pensamiento en signos gráficos que sean entendibles para los futuros o probables lectores.
Sin embargo, aun cuando son innegables sus extraordinarias cualidades, hoy en día escribir se ha vuelto sospechoso, y mientras más extenso y correcto escriba usted, más sospechoso será para algunos que no conciben cómo puede alguien sentarse a redactar tanto cuando existen formas más amenas de pasar el tiempo e infalibles herramientas que pueden hacerlo, en pocos segundos, si usted se lo pide. En efecto, el auge de la inteligencia artificial ha convertido el texto escrito en una duda, en un indicio de fraude, en algo que no vale la pena realizar porque la originalidad es algo tan incierto que ni siquiera vale la pena comprobar si, en verdad, alguien tiene suficiente creatividad para hilvanar un discurso de significativa extensión.
Para qué escribir / F
Y ante esas certeras sospechas, es mucho mejor escribir menos y, si es posible, no escribir nada. Todo texto, todas las ideas expresadas por medio de signos gráficos deben estar sujetas a ser comprobadas, por lo tanto, no puede usted echar a volar la imaginación, pensar en pajaritos preñados ni elucubrar sobre ficciones para las que no tiene imágenes propias que las avalen. Si desayunó dos huevos fritos coloque allí la fotografía y dígalo sin muchos rodeos, no se atreva a fabular sobre sus aspiraciones de comer otra cosa o a disertar sobre profundos conocimientos que no vienen al caso y que solo pueden señalarle como un impostor de las ideas.
Pero la mejor manera de alejar toda sospecha, de comprobar que no hemos caído en la tendenciosa tentación de escribir es grabándonos: sonrío y luego existo, deje de estar garabateando pendejadas; sin YouTube no somos nadie. No hay nada más efectivo que eso; olvidémonos de ser o de buscar lectores, del fastidioso teclado, de llenar la página en blanco que nos reta a desplegar esas habilidades escriturales que ya se encuentran en pleno desuso: Escriba menos hasta que desaparezca esa terrible costumbre; esa es la consigna del futuro, la mejor forma de recibir a los noveles usuarios de esta plataforma.
Estimado @cruzamilcar63 mil gracias por estas reflexiones cargadas de profundas verdades.
Estoy de acuerdo contigo, parece que escribir es un acto sospechoso. Y leer también.
Muchas veces pienso cuánto disfruté leyendo a Julio Verne, a libros de cine, pintura y fotografía. Cuánto he disfrutado investigando la historia y tratando de comprender a los filósofos.
Ha sido un camino de aprendizajes que me ha permitido tener criterio propio. Pero para qué sirve pensar por sí mismo en esta actualidad desbordante de copia y pega.
Qué está pasando con el tema de la inteligencia artificial? Nadie piensa que para crearla hubo mentes que estudiaron mucho, leyeron y escribieron día y noche hasta lograr sus proyectos innovadores?
El reconocido dibujante japonés Hayao Miyazaki que es creador de El viaje de Chihiro dice que con la IA se pierde el arte del Animé. Cómo es posible? Un japonés piensa que la IA desmerece su oficio?
Es probable que los jóvenes no quieran leer las reflexiones de Miyazaki porque no les interesa hacer bocetos y dibujos, a mano, durante 2 años para luego realizar una película.
Por otra parte, cómo la gente piensa hacer un buen vídeo si no tiene la más mínima noción del lenguaje de la imágenes, de la edición y su significado, de escribir un guion o al menos un storyboard?
Sólo sonreír no sirve, pues lo único que se logrará es dejar grabada la profunda ignorancia del arte y oficio de la realización de un audiovisual.
Espero, con cierta reserva, que steemit deje abierto los espacios para los sueños para los escribientes y que las recompensas sean las acordes para quienes se atreven a hacerlo.
Un gran saludo!
Concuerdo contigo, amiga. Todas las maravillas tecnológicas que hoy en día nos hacen la vida más fácil provienen de la inteligencia humana, del infinito ingenio creativo de nuestra especie, no puede ser entonces que nos dejemos apabullar por los artilugios que hemos ideado, solo por pura negligencia. El trabajo creativo, realizado con las habilidades manuales e intelectuales que tenemos, debe valorarse siempre por encima de la corrosiva mecanización que no nos deja profundizar en el conocimiento, en las artes. Esperemos que este peligroso deslumbramiento cese pronto. gracias por sus excelente comentarios. Un gran saludo.
Soy psicopedagogo, y si a algo le doy importancia en el desarrollo de un niño, es al logro del acto de escribir. Detrás de este existen toda una serie de etapas, habilidades, pero principalmente conexiones "psico-motoras" que se van estableciendo en nuestro cerebro tal y como si de un programa de computadora se tratase.
Llamémosle algoritmos cerebrales, para tomar un símil de esta época. Esos, algoritmo, se pone en marcha, apenas, el que está acostumbrado a escribir, toma el lápiz, o usa sus dedos en el teclado. E interconectan como bien lo planteas al inicio, nuestras capacidades creativas, de planificación, de pensamiento, motoras y del lenguaje.
Es una lástima, que en esta era de avances tecnológicos y aquí en Steemit, dudemos o sospechemos de un texto con sentido y bien escrito, como si eso fuera algo imposible.
Gracias por esta reflexión y crítica, querido amigo.
✍ #EscritoAMano 🙋♂️ #EscritoPorUnHumano
💦💥2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ This is a manual curation from the @tipu Curation Project
@tipu curate
Upvoted 👌 (Mana: 3/7) Get profit votes with @tipU :)
Como psicopedagogo es usted una voz autorizada para corroborar la enorme importancia de la escritura desde los primeros años y durante toda la vida, debido a que representa una actividad de entrenamiento para las operaciones mentales, que hacen mucha falta también en la vejez. Es lamentable entonces que la tendencia, incluyendo esta plataforma, sea eliminar la escritura, obviarla como si fuera algo negativo. Muchas gracias por sus excelentes comentarios, amigo. Saludos.
Hola amigo, esperemos que no sea ese el futuro para plataformas como steemit, y si ese futuro llega, pues hay que seguir siendo los raros de la plataforma, esos que nos expresamos mejor por escrito, que amamos la lectura y compartirla, tal vez en lugar de nosotros ceder y convertirnos en algo que no somos, procuremos enseñarle a los nuevos steemians el amor por la lectura y escritura.
Tu publicación nos invita a reflexionar hacia donde va Steemit, y es eso lo que queremos?
Fue un gusto leerte.
Saludos, te deseo mucho éxito.
Tiene toda la razón, amiga: nuestro deber, como amantes de la lectura y la escritura y conscientes como somos de sus grandes beneficios, consiste en continuar expresándonos a través de esta vía, recalcar la importancia de ambas actividades, para que los demás sigan el ejemplo y comprendan, sobre todo, la relevancia de estas herramientas para el desarrollo intelectual y la salud de la mente. Gracias por sus significativos comentarios. Un gran saludo.
Le agradezco su invalorable apoyo...
Bueno, amanecerá y veremos.
1. Determination of Club Status refers to the https://steemworld.org/transfer-search Web-based Application
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
3. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks
El mundo tiende hacia lo rápido y lo superficial, y por lo que vemos, es lo que se quiere implantar en esta plataforma. Por esta vía, solo un grupo selecto ostentará en el futuro las habilidades profundas de la inteligencia, mientras que los demás solo serán meros repetidores sin sustancia de su inmediatez. Por ahora, me resulta increíble que se pregone esa consigna que parece una aberración propia de una inconciencia a la deriva: Sonría más y escriba menos... Gracias por sus sensatas palabras y por la verificación, amiga. Un gran saludo.
Jajaja. Solo queda sonreír, pues no saben escribir, y mucho menos pensar, jeje.
Gracias por estas interesantes reflexiones. Me han hecho pensar mucho y también el hilo de comentarios. Se quedó en mi mente repitiéndose la idea de "textos sospechosos". Claro que la sospecha no recae sobre la cuestión de si son textos o no, sino en el hecho de si fueron creados por una persona o por una ia. La observación que quisiera aportar es que, más allá de la sospecha, más allá de lo que su origen le aporte al contenido del texto (la manera en la que lo afecte), las reacciones que produzca, los comentarios que genere, las reflexiones que germinen de él serán humanos. Al menos de momento son nuestros. Digo esto porque los comentarios de los textos, que muchas veces lo multiplican, no caen con la misma frecuencia en el perfil de la sospecha. ¿Podría ser que el futuro que nos espera como lectores y creadores humanos de textos, sea pertenecer al grupo de los youtubers o al de los comentaristas/curadores para diferenciarnos de los creadores de textos humanos?
Te sigo
Se han dado ya casos en esta plataforma en los que algunos comentarios son generados por IA. Se han detectado usuarios que los han escrito demasiado largos y genéricos, lo cual ha despertado algunas suspicacias que, al final, han resultado ser ciertas. Por tanto, en este renglón no se puede asegurar tampoco originalidad. Espero que podamos detectar en el futuro los textos escritos por inteligencia artificial (no debe ser muy difícil porque solo se limitan a la objetividad), ya que no es lo mismo escribir que desempeñarse como youtober. Muchas gracias por sus excelentes comentarios. Un gran saludo.
A medida que leo cada uno de los comentarios me angustio más, pienso que quienes estamos comprometidos y respetamos el significado de la literatura no podemos dar cabida a lo que significa un texto “fácil” por llamarlo de alguna manera. En las diferentes comunidades ya se empieza a ver la tendencia que toma cada una y quienes los siguen. Debemos protegernos entre nosotros y filtrar no excluir. No critico el uso de la AI, ya es algo inevitable pero si condeno que si se usa no lo citen como tal.
Que hagan concursos de cuentos 100% IA copiar, pegar y esperar los votos. ¿Para quién será la motivación?
El lector se sentirá defraudado también al 100%
Vienen tiempos difíciles y no podemos ignorar lo que ya tenemos aquí.
No creo que la IA pueda expresar la emotividad, los profundos sentimientos que surgen en la escritura cuando somos los humanos quienes realizamos el texto. Sin embargo, es un hecho incontrastable que siempre tendemos a escoger las vías más fáciles, las que impliquen poco o ningún esfuerzo para lograr nuestro objetivo. Lo lamentable es que en un sitio dedicado a la creación de contenido como este se pregone una consigna que pareciera descalificar al esfuerzo de escribir. Gracias por su lectura y comentari, amiga. Saludos.
@cruzamilcar63
Hola amigo, interesante yo diria que reflexión sobre la sospecha que despierta escribir bien, sobre eso te contaré un hecho reciente, tengo un nieto que estudia en la universidad Metropolitana, es su primer semestre, fue avergonzado ante sus compañetos, por una profesora, al acusarlo de haber utilizado inteligencia artificial, en un examen, el pidio asesoría a sus padres y le aconsejaron pidiera una aclaratoria por escrito a la profesora, para que le demostrara en que se basaba para acusarlo de fraude, así lo hizo. la profesora, luego de la revisión del examen se disculpo diciéndole, te respeto bachiller, tus respuestas fueron excelente si quieres hago una disculpa pública.
Tienes razón Cruz, ese muchacho fue sospechoso por escribir bien. saludos.
Por experiencia, sé que no es frecuente encontrar un estudiante universitario que escriba muy bien, pero un docente tampoco puede acusar a nadie de fraude sin antes haberlo corroborado. Debido a que la IA se ha vuelto una herramienta cotidiana, la profesora no lo pensó dos veces; pero lo triste es que comprobamos que escribir bien es una razón para que sospechen de nuestra integridad. Gracias por este magnífico comentario que complementa muy bien lo que acá planteamos. Un gran saludo, amiga.