SLC-S24/W3 - Powerful Debate | Love & Arguments // - Debate poderoso | Amor y argumentos"

Tema 2 : ¿Quién debe dar más importancia a la educación de un niño, el padre o la madre, o se debe dar la misma importancia a ambos?
Sin dudas ambos padres tienen la misma responsabilidad y cada quien ocupa su rol con la misma importancia desde mi perspectiva. Es posible que alguien quiera dar más importancia a la madre que al padre, o viceversa. Es un criterio subjetivo que depende de la cultura aceptada en la comunidad o sociedad o el contexto socio económico donde se desarrolla la familia.
En mi país la madre siempre ha tenido un rol protagónico en la crianza de sus hijos y participa más activamente en su formación y educación en el hogar que el padre.
Los tiempos han cambiado por situaciones adversas en lo político, social y económico, lo que ha obligado a las madres además a incorporarse a la actividad laboral junto al padre para lograr el sustento en precarias condiciones. La educación se ha deteriorado mucho como institución así como en la infraestructura, lo que ha dado al traste con el sistema educativo.
Hoy más que nunca los padres deben hacer de tripas corazones para educar a sus hijos es dichas instituciones, siendo además fundamental la educación en el hogar basada en el amor, valores y principios que propician una vida sana física y mentalmente, porque la educación es el futuro de la nación.
Veamos en la siguiente historia las consecuencias de un padre irresponsable con la educación de su hijo.

¿Quién educa a Henry?
Henry estaba muy animado con el estreno de su uniforme y mochila escolar. Sonaba el timbre para hacer fila en su primer día en la escuela, sus nervios hacían un nudo en su garganta y su marcha se hizo muy lenta, sentía que su mochila pesaba una tonelada.
Al poco tiempo estaba desorientado y comenzaba a sentirse desolado en un mundo extraño, al ver al resto de los niños agrupados como amigos de toda la vida. Siempre fue difícil para un niño sus primeros días cuando su madre lo dejaba a su suerte en el salón de clases.
- ¡Arréglate como puedas!, resonaba en su mente.
En clase el pizarrón era el punto de atención que le causaba un caos mental de incomprensión entre letras y números que lo atosigaban. Confiaba que en casa sus padres le ayudarían a entender este nuevo mundo.
De regreso a casa, en su mundo habitual, lo esperaba su madre siempre con una sonrisa aunque no podía disimular su cansancio después de haber concluido con su trabajo de medio tiempo y las tareas domésticas. Ella trataba de ayudar pacientemente a Henry con sus tareas, mientras no podía evitar un bostezo que distraía su atención.
Henry recurría a su padre cuando los bostezos de su madre se intensificaban, podía percibir su cansancio y falta de concentración. Su padre contadas veces le prestaba atención y alegaba siempre que estaba muy cansado para ayudarle pues trabajaba muy duro todos los días. Como pretexto le contaba a su hijo que cuando él estudiaba su madre le ayudaba con las tareas ya que su padre casi nunca estaba en casa.
-¡Si mi madre pudo, tu madre también puede!, fue la despreciable frase de su apático padre.
Pasado un tiempo Henry escuchaba las discusiones intensas que trascendían hasta su habitación. La madre reclamaba intensamente a su esposo su falta de atención y participación en la educación de su hijo, mientras él lo desestimaba alegando que su trabajo era mucho más importante. Cada discusión de los padres que retumbaba en la cabeza de Henry, haciéndolo sentir inmensamente culpable.
Toda aquella situación había afectado el rendimiento de Henry en su escuela, sus calificaciones eran cada vez más bajas, crecía su decepción y frustración por un padre preocupado más por su ego y responsabilidades en el trabajo, dejando a su madre con toda la carga.
Comenzó a perder el interés en la escuela y su autoestima estaba en el suelo, sentía que no valía la pena esforzarse entre tantas discusiones de sus padres que no veían su dolor, que no parecía importarles, estaba desorientado.
Un día Henry encontró una solución para aquel vacío, al menos eso creía como consecuencia de su falta de orientación. Un video juego, le ofrecía por primera vez un mundo virtual donde podía escapar de aquella realidad conflictiva en casa y de confusión en la escuela, un refugio donde podía tener el control. Desde entonces, pasaba horas tras horas enfrentando cada desafío en el juego que se convirtió en una adicción.
Las discusiones ahora se centraban en torno al video juego, esta vez su madre le pedía que lo dejara para ayudarle con las tareas de la escuela. Henry le respondía cada vez más fuerte para que lo dejará jugar tranquilo, mientras su madre le insistía en su deber de estudiar.
Ella se sentía cada vez más decepcionada por la actitud de su hijo y frustrada por la apatía de su esposo. Las discusiones persistieron y decidieron la separación. Henry se sintió terriblemente culpable, era una profunda herida en su corazón.

Entre las reacciones encontradas de los padres, ¿es sólo responsabilidad de la madre educar al niño? El padre no tiene ninguna responsabilidad, y si los padres evitan la responsabilidad en este sentido, Entonces, ¿qué tipo de mentalidad se puede desarrollar hacia esos niños?
En un matrimonio se establece un acuerdo voluntario de dos personas para vivir juntos y crear familia sometiéndose a las reglas del amor, la fidelidad, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad, solidaridad, empatía, etc. Estos forman un árbol de valores y sentimientos positivos compartidos en la pareja. Cuando llegan los hijos las perspectivas individuales de los padres puede cambiar, ese cambio a veces resulta abrumador.
En esta historia el padre es un completo irresponsable al dejar que su esposa cargue todo el peso de la educación de su hijo. En un matrimonio equilibrado la responsabilidad recae sobre ambos padres, aun cuando tengan trabajos y ocupaciones distintas, deben ponerse de acuerdo en la responsabilidad compartida por el bien del niño y por la estabilidad del matrimonio.
En este caso el padre pretendió exonerarse de la responsabilidad, excusándose en su propia historia de crianza donde su madre se encargó de él y no su padre. Es un grave error que tendrá consecuencias en un niño que busca un modelo a seguir aunque lo haga de manera inconsciente.
El niño sufrirá la falta de interés y atención de su padre, así como la discusión estéril por su manifiesta irresponsabilidad. Se generará un ambiente conflictivo que afectará su rendimiento escolar, su autoestima, llegará la decepción, depresión y desorientación.
Una parte importante de la educación es la orientación de los padres a sus hijos, un leve descuido los expondrá a muchos problemas que nadie le desea. En el caso, de nuestra historia algo tan inofensivo como un video juego, se convirtió en una salida o escape que terminó en adicción y en un nuevo conflicto para toda la familia.

Si la responsabilidad del éxito de la familia recae en el padre y éste tiene que ganar un sueldo para ocuparse de todos los detalles de la familia, debido a lo cual el padre no puede dedicar suficiente tiempo a la familia y a su hijo, ¿es correcto? O si el padre no puede asumir la responsabilidad de la educación de su hijo mientras gana dinero, ¿es correcto? ¿Qué quiere decir con esto?
Decir lo que es correcto o no depende de las circunstancias sociales y dependencia económica de la familia. En tal sentido, cuando un padre gana lo suficiente para cubrir las necesidades económicas de la familia así como los gastos de su educación, no queda exonerado de la demanda de atención de su hijo y su familia.
Por tanto, lo correcto es que el padre dedique con prioridad tiempo de calidad para su hijo y su familia por una necesidad afectiva que fortalezca sus vínculos de amor. Seguramente ese padre encontrará ese espacio de tiempo para que no interfiera en su trabajo significativamente.
Sin embargo, existen circunstancias donde el tipo de trabajo del padre lo obliga a estar ausente por mucho tiempo, pero resulta una situación justificada donde su familia está consciente de su dependencia económica.
Por tanto, es indispensable la comunicación, el acuerdo, la comprensión y la tolerancia. En este caso, la presencia no será física pero existen medios de comunicación que le permiten establecer el contacto y estar pendiente de su hijo y su familia afectivamente. Eso también me parece correcto pero no ideal.

¿Qué es lo más importante en la educación de un niño? Ambos padres deben proporcionarles una buena educación y que estudien a tiempo. En este caso, ¿puede mejorar la educación y el progreso del niño? O si el padre no presta atención a la educación, ¿puede el niño lograr mucho más éxito en la educación sólo a través de la educación de la madre?
Indiscutiblemente la educación de un niño es importante, es una gran responsabilidad que deben compartir ambos padres para asegurarse su formación para un mejor futuro. Cuando ambos padres aportan su tiempo de calidad el niño tendrá un mayor progreso educativo, estará motivado, mejorará su carácter, sus hábitos y costumbres.
Los padres tendrán la posibilidad de sembrarle valores y fortalecer sus vínculos de amor para que un día su hijo pueda asumir las grandes responsabilidades que le depare la vida.
Cuando un padre no presta atención a su hijo y sólo su madre le brinda su educación, puede suceder que, a pesar de ello, el niño logre el éxito, es posible que ese camino le sea más difícil. El amor de una madre es infinito y el éxito de su hijo también será el suyo.
El padre descuidado tal vez sea para el niño una figura a quién reprocharle su ausencia en los momentos que más lo necesitaba. Hay que comprender que el afecto, la atención y el interés en nuestros hijos es parte de su educación.
La educación no solo se circunscribe al aprendizaje en la escuela, sino a la formación en el hogar donde se moldea su carácter, se generan buenos hábitos, se propician los valores como el amor, el respeto, la tolerancia, la generosidad, etc.
No es asunto donde el dinero sea predominante, conozco familias humildes que en medio de sus precarias condiciones económicas sacan a sus hijos adelante con grandes sacrificios y valores que aprenden en su seno familiar, son respetuosos, considerados, honestos, trabajadores y decentes.

Notas:
¡Gracias por su visita!

Publicado en X.com
https://x.com/steemit_casv/status/1921431505194078358
Saludos.
¡Holaaa amigo!🤗
Soy enemiga férrea de dejar toda la responsabilidad de la educación de un hijo a la madre o, al padre y, aunque comprendo que esto es algo que está muy marcado por la cultura, no podemos negar que la imposición de un género también ha tenido mucho que ver en ello y, esto sin duda alguna es triste, ya que si es la madre quien absorbió todo ese rol, el padre por estar ausente debido al "Trabajo", se perdió momentos icónicos de su hijo durante el aprendizaje.
Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚
¡Muchas gracias por tu comentario y apoyo!
Feliz tardes..!
Hola amigo @casv, lo ideal es que ambos padres estén presentes en la vida de los hijos, de una manera u otra, tomando en cuenta que existe el factor separación. Muchos padres se escudan en el trabajo y descuidan a los hijos, estos se reducen a meros adornos tristemente.
El caso que planteas refleja la realidad de muchas familias, para un niño los juegos virtuales son un escape de la realidad.
Gracias por la invitación, feliz tarde.
Ú¡Muchas gracias por tu comentario y apoyo!
Felis Día de la Madres..!😀