Aprendiendo a usar SteemStats
En la plataforma de la que formamos parte continuamente se están generando nuevas ideas y proyectos. En el caso de los desarrolladores y programadores, a través de SteemHub @kafio puso a nuestra disposición un nuevo juego (de memoria) y una herramienta para el manejo estadístico. La reciente designación de una cuenta curadora para posts relacionados con estas novedades, así como contenido audiovisual, llegó con la invitación de @adeljose a hacer uso de estas herramientas. Como moderadora de la Comunidad Venezolanos Steem me interesé por conocer SteemStats. Acá les cuento la experiencia y lo que aprendí. Accedí a la herramienta a través de un enlace en el post de lineamientos de curación del equipo Vídeo & Hub. Encontré una interfaz muy sencilla donde podía observar varios campos y opciones para activar. Inicialmente, exploré intuitivamente por ensayo y error. Luego revisé un post de @kafio donde presenta algunas instrucciones (How to Play the Steem Memory Game and Use SteemStats: A Complete Guide) y volví a la herramienta, esta vez tuve un poco más de éxito. Una de las recomendaciones iniciales es instalar la aplicación en el equipo que se esté usando. En mi caso, trabajo desde el celular. Al acceder, lo primero que encuentras es la posibilidad de dejar activado el modo simple o activar el modo comunidad. Modo Comunidad activado Modo comunidad Más abajo hay un campo donde se pueden ir agregando etiquetas de interés (hasta 7 etiquetas). Informacion del perfil de Venezolanos Steem y selección de etiquetas Luego se selecciona el rango de tiempo que se desea estudiar. Adicionalmente, hay una casilla de verificación donde se puede seleccionar que se incluya un análisis de comentarios. Y a continuación, al accionar el botón de búsqueda, el sistema toma un tiempo para generar la respuesta, que consiste en una serie de gráficos de diferentes aspectos analizados por la herramienta. En las opciones de los gráficos, se puede cambiar la presentación de los datos. Por ejemplo, en este gráfico de líneas sobre el comportamiento de los comentarios a lo largo del tiempo, en los iconos ➕➖ se puede modificar el intervalo de tiempo. En todos los gráficos, las tres barras de la esquina muestran opciones de descarga En la esquina superior derecha de cada gráfico hay un botón de opciones de descarga (dos formatos para archivos de imagen SVG / PNG y uno en formato de una sencilla hoja de cálculo). A su vez, disponemos de botones para generar y descargar el informe donde podremos visualizar las tablas de datos que dan lugar a dichos gráficos. Se puede volver de la vista de informe a la de gráficos. Como se puede apreciar, el informe tiene la opción de descarga y de copia. Me resultó más práctico usar la de copia. Ambas se generan con el código de markdown listo para ser presentado en posts de análisis de estadísticas de la comunidad con solo pegar del portapapeles. Modo simple El modo simple permite rastrear, por así decirlo, el comportamiento de alguna etiqueta principal de nuestro interés, la cual introducimos con el teclado en el primer campo. Estás en el modo simple (predeterminado al abrir la aplicación) cuando el modo comunidad está desactivado En mi caso organizo concursos de música, por lo cual hice la prueba con esta etiqueta. Al igual que en el modo comunidad, se pueden agregar otras etiquetas secundarias, establecer el periodo de tiempo y seleccionar o no el estudio de la interacción (comentarios). En este caso los resultados se refieren a esa etiqueta a lo largo de toda la plataforma, tanto en los blogs como en las comunidades. En resumen, me pareció muy útil y amigable la herramienta una vez que comprendes la información que debes ingresar en los campos. Por ello y por sugerencia de mi estimada @solperez me animé a realizar esta especie de tutorial que espero sirva de algún modo a otros usuarios, moderadores y administradores. Considero que la información que arroja a través de gráficos es importante y cada interesado es libre de usar las que le parezcan más pertinentes según el aspecto que se esté estudiando. Por ejemplo, en el aspecto de cantidad de palabras de los posts con la etiqueta música, es interesante observar en un alto porcentaje los posts espontáneos suelen contener muy poco texto, pocos comentarios y aparentemente pocos contienen la etiqueta stemexclusive. En cambio, los posts dirigidos a participar en concursos o dinámicas se acompañan de un desarrollo de las ideas y en el promedio debcomentarios se observa que generan más interacción. Una característica adicional en los resultados de los posts publicados en las comunidades específicas o en la plataforma en general muestra la fecha de publicación e íconos de cómo varió la participación. En cuanto a algunas estadísticas en el modo comunidad, me gustaría poder excluir de la búsqueda los comentarios de verificación ya que evidentemente los moderadores siempre van a aparecer en primer lugar. Sería ideal excluir también comentarios automáticos. El gráfico de barras muestra los mejores comentadores, varios lugares, entre ellos los primeros, los ocupan moderadores y una cuenta de la comunidad. Si se amplia la tabla por ejemplo a 20 personas, los usuarios serían más visibles.
Por otra parte, puede ser necesario ajustar lo referente al periodo o rango de estudio ya que al parecer el aspecto del horario genera discrepancias en la cantidad de posts publicados. Por ejemplo, en una primera búsqueda de resultados de mi concurso más reciente, la aplicación excluyó el último post publicado. Agradezco mucho a @kafio por estas iniciativas, con seguridad haré uso de la herramienta para presentar próximos resultados de los concursos que organice. Más allá de lo útil que resulta para comunidades y creadores de dinámicas, el modo simple me parece muy buena herramienta para cualquier usuario que desee conocer, por ejemplo, cómo se comportan las diferentes etiquetas siempre y cuando estén bien utilizadas en relación al contenido de las publicaciones, quiénes son los autores más prolíficos en determinados nichos y qué tanta interacción generan. El tema de los clubes por lo que entiendo que está sujeto a la etiqueta que coloque el usuario, además puede variar de un momento a otro, por lo cual me parece que hasta ahora escapa de las posibilidades de la aplicación.
En el modo comunidad la etiqueta principal es la que identifica la colmena o hive. Se coloca sin @, como se puede observar en la imagen anterior. Inmediatamente aparece información básica sobre la comunidad.
Todas las imágenes corresponden a capturas de pantalla de mi teléfono celular Tecno Spark, editadas en la galería o InShot
Impecable trabajo, amiga. Hay muchos hispanos en la plataforma, que coordinan concursos y son moderadores de comunidades; y a veces las traducciones tienden a confundirnos. Tú has explicado, como excelente pedagoga que eres, el uso de esta herramienta de trabajo que será de utilidad para todos. Para mí, sacaste 10 de 10.
Muchas gracias por el apoyo y la apreciación de mi post. Es importante conocer las novedades en la plataforma y si está en mis manos poder ayudar a otros a ver su utilidad lo hago con gran placer.
Congrats @blessedlife 🎉
As a winner of Holy Places on the Steem Atlas Map contest by @miftahulrizky, you’ve been selected to receive a FREE ticket to the Steemit Lottery through our Promo Code Campaign!
🕒 Your code is valid for 72 hours, so don’t miss out!
🎥 Need help? Watch this 40-second tutorial to guide you step-by-step
🎟️ Steemit Lottery App: Win with Steemit
Good luck! and enjoy your free shot at the jackpot and many other rewards!
Oh, yeah! Thank you! 🤞🏻
Hola amiga, interesante la aplicación que nos compartes, definitivamente muy útil para el trabajo que realizamos en la plataforma, gracias por compartir esta valiosa información.
Saludos, te deseo mucho éxito.
Sí, amiga. A mí me gustan estas nuevas herramientas y me gusta darles buen uso para interpretar lo que me muestran los números. Además se ahorra un gran trabajo si uno quisiera hacerlo manualmente.
1. Determination of Club Status refers to the https://steemworld.org/transfer-search Web-based Application
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
3. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks
Gracias, Sol. La herramienta es muy útil y fácil de usar, vas a enriquecer los resultados de tus concursos con este recurso.
Abrazos
Thank you for using SteemStats—feel free to try the Steem Memory Game.
Full guide here.
Curated by @kafio
Thank you very much for your kind support 🙏🏻
I'll give Steem Memory Game a try.
Me gustó.
Me parece que está muy bien explicado, pero debo volver a mirarlo.
Saludos
Gracias. Aquí queda para quien desee aprender a usarlo.